Aquí encontrarás las ligas a charlas y talleres virtuales que he dado sobre tres de los temas que más me apasionan: la astronomía, el feminismo y el Gran Telescopio Milimétrico.
¿Existen universos paralelos? ¿Por qué existimos aquí en la Tierra? En este video, gracias a una camapañ realizada por Curiociencias, pude responder esta interesante pregunta hecha por Jeremy de 11 años. Transmisión por YouTube de Curiociencias.
Instrucciones para construir una caja oscura y recomendaciones para disfrutar de los eclipses de forma segura. Transmisión por YouTube de Secretaría de Ciencia y Humanidades (2024)
¿Por qué habría de interesarnos saber algo sobre las galaxias? Una charla imprescindible (a mi parecer) para cualquier persona que sea fan de las películas del Universo de Marvel o cualquier serie sobre extraterrestres. Transmisión por YouTube de Astrofísicos en Acción (2021).
Un breve video en donde niñas y niños pequeños aprenderán qué son y qué forma tienen las estrellas, sus colores (de acuerdo a los astrónomos) y su temperatura. Transmisión por mi canal de YouTube (2020)
Imprime, colorea, recorta y pega. Taller para niñas y niños pequeños en el que se arma un adorno colgante que ayudará a los peques a recordar los colores y temperaturas de las estrellas, así como los días de la semana (y en qué día se encuentran). La plantilla del taller se puede descargar aquí. Transmisión por mi canal de YouTube (2020)
El 24 de abril de 1990 comenzó la vida en órbita del Telescopio Espacial Hubble, un instrumento que transformó la vida de muchos al hacernos enamorarnos de los objetos astronómicos. En este video, Norberto de Astrofísicos en Acción y yo, explicamos la astrofísica de las 5 imágenes que más nos gustan a cada uno de nosotros. Transmisión por YouTube de Astrofísicos en Acción (2020).
Este este video dirigido a niñas y niños exploramos el interior de obscuras nubes de gas y polvo cósmico para averiguar ¿dónde y cómo se forman las estrellas? Transmisión por mi canal de YouTube (2020)
Conversatorio en el que cinco astrónomas mexicanas, con distintas trayectorias y trabajando en distintos centros de investigación nos compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la academia y por los que no se ha alcanzado la paridad de género. Transmisión por YouTube de Astrofísicos en Acción (2025).
Taller y charla diseñada que nos invita a reflexionar sobre la importancia del autoconocimiento, los derechos humanos y el reconocimiento de los sesgos de género que aún influyen en la sociedad. Descarga el material imprimible aquí y las instrucciones escritas aquí. Transmisión por YouTube de Astrofísicos en Acción (2023).
¿En qué han mejorado a la sociedad la ciencia y el movimiento feminista? ¿Por qué es importante conocer e impulsar a ambos? En esta charla presento conceptos e ideas mínimos (e indispensales) para comprender la importancia del desarrollo científico y de la equidad de género en la ciencia para conseguir vivir en un mundo justo y próspero para todos. Transmisión por YouTube de Astrofísicos en Acción (2022).
En 2021 en colaboración con Astrofísicos en Acción organizamos una encuesta dirigida a mujeres mexicanas, entre 20 y 40 años de edad, para conocer su opinión sobre ¿por qué es importante conmemorar el 8 de marzo? ¿Cuál es la percepción de las nuevas generaciones? En esta charla presentamos y reflexionamos sobre los resultados obtenidos. Transmisión por YouTube de Astrofísicos en Acción (2021).
La astronomía actual no podría ser lo que es si no fuera por el trabajo (entre otros) de estas 8 mujeres que dedicaron su vida profesional a la astronomía. Cada una enfrentó retos distintos y particulares a la época en la que vivieron. No a todas se les dió el reconocimiento que merecieron en vida, pero sin lugar a dudas su legado jamás será pasado de largo. Transmisión por YouTube de Astrofísicos en Acción (2021).
¿Existe algún tipo de relación (científicamente comprobada) entre las mujeres y la Luna? ¿Tiene algún sentido el relacionar el periodo menstrual de las mujeres con el ciclo lunar? Conversatorio en el que tres astrónomas hablamos con la audiencia sobre mitos entre la Luna y las mujeres. Transmisión por YouTube de Astrofísicos en Acción (2021).
¿Por qué hay tan pocas mujeres en la historia de la astronomía? En el pasado los pretextos y obstáculos que enfrentaban las mujere que querían dedicarse a esta hermosa ciencia eran diversos y asombrosamente absurdos. En esta charla destacan la resiliencia y pasión por el conocimiento del cosmos de las mujeres que abrieron el camino para que cualquier mujer pueda sentirse plena al trabajar en astronomía el día de hoy. Transmisión por YouTube de Astrofísicos en Acción (2021).
Charla en la que se explica qué es, cómo funciona y qué hace el Gran Telecopio Milimétrico. En esta charla descubrirás qué lo hace diferente a los telescopios que conoces (o incluso tienes en tu casa). Transmisión por YouTube de Concytep (2021).
Taller infantil (primaria) para conocer qué es y cómo funciona el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, también conocido como GTM. Descarga la plantilla de adorno para el escritorio del GTM aquí. Transmisión por Facebook de Museos Puebla (2021)
Charla corta en la que se presenta un tipo peculiar de galaxias que llamaron la atención del gran astrónomo mexicano y fundador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el Dr. Guillermo Haro. Transmisión por Facebook (minuto 1:00:10) de INAOE (2021)
Charla para niños en la que hablamos del misterio que ocultan las oscuras y frías nubes moleculares que se encuentran en el espacio exterior. Transmisión por Facebook (minuto 1:00:10) de INAOE (2021)
Imprime, recorta, colorea y juega con tu familia a ser un astrónomo del GTM que está cazando un cometa en su recorrido alrededor del Sol. Micro charla y taller para la familia sobre los cometas y cómo es que se estudian con el GTM. Descarga la plantilla del juego de mesa aquí. Transmisión por Facebook (minuto 3:03:55) de INAOE (2021)
¿Qué son las estrellas? ¿Qué cambios sufren las estrellas a lo largo de su "vida"? Transmisión por YouTube de Concytep (2021)
En esta charla se ilustran los temas sobre un grupo de jóvenes que se encontraban investigando los misterios del universo con el GTM, como parte de su trabajo de tesis de posgrado en el INAOE. ¿Será que alguno de ellos ya se ha convertido en el nuevo investigador del telescopio? Transmisión por Facebook de INAOE (2021)
Imprime, recorta y juega a ser un astrónomo que está explorando una nube molecular con el GTM. Micro charla y taller para (niños de primaria) sobre la cámara milimétrica TolTEC y la forma en que los astrónomos la utilizarán para explorar las gigantescas nubes moleculares en busca de estrellas en formación. Descarga las instrucciones y plantillas del juego aquí. Transmisión por Facebook de INAOE (2021)
¿Qué son los agujeros negros? ¿Hay más de un "tipo" de agujero negro? ¿Cómo pueden estudiarse si ni siquiera la luz puede escapar de ellos? Charla en la que se responden estas dudas sobre unos de los objetos más enigmáticos del universo, en la que se habla de la participación del GTM (y por ende de México) en la obtención de la primera imágen directa de la luz que escapa de uno de estos objetos enigmáticos. Transmisión por YouTube de Colegio Cristobal Colón (2021)
En esta charla se presenta se habla de las características de la luz, de cómo la recolecta el GTM y de cómo funcionala cámara milimétrica TolTEC. Se explica cómo es que se forman las estrellas y cómo es que se estudia el proceso de su formación. Transmisión por Facebook (minuto 14:00) de Noche de las Estrellas Xalapa (2021)
¿Cómo es el día a día en para alguien que se dedica de forma profesional a investigar en astrofísica? Conversatorio ilustrado con algunas diapositivas para explicar a qué se dedican los astrónomos. Transmisión por Facebook de Curiociencias (2021)